La reflexión que hace Janet H. Murray en el primer capítulo del libro Inventing the medium : Principles of interaction design as a cultural practice (2011) resulta muy acertada. Habla de la creación de nuevos affordances (que podríamos traducir como capacidad, pero cuyo significado se describe en el mundo del diseño de interacción como la posibilidad de acción de un objetivo, es decir, las posibles formas de interaccionar con el objeto) para medios digitales.
Categoría: UX
Axure RP9 – From ZERO to HERO
Esta entrada está en inglés porque se basa en un documento que preparé para gente extranjera. Es bastante visual, por lo que debería poder entenderse aún con un nivel medio-bajo de inglés.
La Arquitectura de la Información en contexto
Encontramos el origen del término “Arquitectura de la información” en el libro Information Architecture for the World Wide Web (Louis Rosenfeld y Peter Morville, 1998), posteriormente reeditado como Information Architecture for the Web and Beyond (Louis Rosenfeld, Peter Morville y Jorge Arango, 2015). En su primera versión, esta obra se limita a hablar de las implicaciones de este campo dentro del diseño web, pero con el paso de los años y la aparición de nuevos dispositivos, este campo ha tenido que trascender y sobrepasar esas limitaciones.
Tipos de navegación web
Todo esto afecta a la forma en que interactuamos con la tecnología, pero también a cómo se construyen los productos digitales. Dependiendo de las necesidades de los usuarios y las funciones del producto, su arquitectura se trabajará de una manera u otra. Podemos distinguir en términos generales entre los siguientes tipos de estructuras de navegación: Lineal o secuencial, Jerárquica, Radial y Asociativa
Rebatiendo la «Ley de Miller»
Lo que comúnmente se conoce como la Ley de Miller en UX (7±2) dicta que para que una web sea usable los menús deben tener entre 5 y 9 secciones. Esto que he descrito es quizás de las peores interpretaciones que se han hecho de un artículo científico.
UX en el SEO: Google Core Web Vitals
Hoy vamos a hablar de la última actualización anunciada del algoritmo de Google. Esta actualización entrará el año que viene (2021) y la compañía ya ha avisado de unos meses antes de que entre en funcionamiento avisará para que pille a todo el mundo preparado. En la actualización anunciada entran 3 nuevas variables conocidas como "Core Web Vital" y son las siguientes: Largest Contentful Paint (LCP), First Input Delay (FID) y Cumulative Layout Shift (CLS)
OWL Ad (Online Waiting Line Ad)
En el mundo analógico (a.k.a. mundo offline) existe un problema que, por suerte, desapareció en el mundo digital: "La fila de al lado siempre avanza más rápido". Internet democratizó esto haciendo entrar a los usuarios por estricto orden de llegada, sin excepciones.
Net Promoter Score (NPS) y sus hermanas
No podemos leer la mente de nuestros clientes, pero podemos medir cómo se sienten, calcular la probabilidad de compra e incluso la probabilidad de que recomienden un producto o servicio.
Todas estas mediciones son indicadores de cómo va el negocio. No son determinantes, pero nos dan una idea de la situación de la empresa.
Adaptive Vs. Responsive Design
Esto podríamos resumirlo en el enfrentamiento de dos formas de afrontar el diseño web: una que busca un diseño multidispositivo (RWD) y otra que busca diseños Ad Hoc para cada pantalla (AWD).