UX en el SEO: Google Core Web Vitals

Hoy vamos a hablar de la última actualización anunciada del algoritmo de Google. Esta actualización entrará el año que viene (2021) y la compañía ya ha avisado de que, unos meses antes de que entre en funcionamiento, avisará para que pille a todo el mundo preparado. En la actualización anunciada entran 3 nuevas variables conocidas como Core Web Vitals y son las siguientes:

  • Largest Contentful Paint (LCP)
  • First Input Delay (FID)
  • Cumulative Layout Shift (CLS)

Ahora explicaré más detalladamente de qué se tratan estas nuevas variables, pero primero un poco de contexto histórico. Estas variables están centradas en la optimización de UX (User Experience). Los últimos cambios realizados en el algoritmo estaban enfocados en promover web adaptative o responsive (i.e. que el diseño se adapta bien al tamaño de la pantalla del dispositivo que se esté utilizando) de forma que se «forzase» en cierta forma a las compañías a ciudar su presencia en dispositivos móviles como smartphones y tablets, que estaban popularizándose en ese momento. Ahora quieren centrarse en la rapidez de carga y la usabilidad de las webs.

Google siempre está buscando la forma de mejorar el servicio que presta a los usuarios y ha decidido dar un paso más en este sentido. Ya en el pasado vimos como las páginas AMP (Accelerated Mobile Page, páginas de diseño muy simple y carga rápida muy recomendadas para periódicos y blogs) eran recompensadas con un mejor posicionamiento en el SERP (Search Engine Result Page). En este caso, las nuevas variables siguen este mismo camino: Buscan diseños simples que carguen rápido.

Largest Contentful Paint (LCP)

Esta variable mide la velocidad de carga de la página, principalmente el contenido que encontamos ATF (Above the fold, es decir, la parte visible sin tener que hacer scroll). Lo que Google considera una buena velocidad de carga sería que el contenido principal cargase en menos de 2’5 segundos. Hasta los 4 segundos Google entiende que es algo «aceptable» aunque necesitaría mejoras. El usuario tipo está acostumbrado y espera una respuesta en un tiempo mucho más reducido que el que esperaría de otros medios. En entornos digitales podríamos decir más que nunca que «El tiempo es oro».

Para mejorar esta velocidad de carga sería interesante ajustar el peso de las imágenes o, en el caso de que hubuese algún vídeo o animación que retase esta carga, procurar colocarlo BTF (Below the Fold, es decir, bajo la línea de scroll).

First Input Delay (FID)

Mide la velocidad de reacción de la página (i.e. cuánto tarda en dar respuesta desde que hacemos clic – o «tap» en el caso de dispositivos móviles-). Buscamos que el input (reacción de la web) se dé en menos de 100 ms. Si el tiempo fuese menos de 300 ms, sería necesario mejorarlo, pero es todavía aceptable. Si nuestro resultado fuese superior a esta marca de 300 ms, debería corregirse para no vernos penalizados a nivel de SEO.

Content Layout Shift (CLS)

Por último, esta variable parece ser la más compleja, al menos a mi parecer. Con esta variable miden la estabilidad visual del UI (User Interface). En este caso, Google mide cuánto se desplazan los distintos elementos en el proceso de carga. Para ello, el buscador inserta artificialmente elementos en el diseño y así poder ver las variaciones en el diseño general. Buscan que la nota sea inferior a 0’1 y nunca superior a 0’25.

Esta nota se denomina Layout Shift Scrore y la fórmula para obtenerla es la siguiente:

Layout Shift Score (LSS) = Impact Fracttion * Distance Fraction

Impact Fraction es el porcentaje de la pantalla que ocupa un elemento con la distancia que se mueve, y Distance Fraction es cuánto de mueve.

Esto quiere decir que si un elemento ocupa la mitad de la pantalla y algo hace que se desplace hacia abajo hasta ocupar el 75%, este sería su Layout Shift Score:

LSS = 0'75 * 0'25 = 0'1875

Lo que significa que tiene una puntuación que, aunque no es mala, es bastante mejorable.

Lo que recomienta el gigante tecnológico es que, si van a cargarse elementos pesados que puedan desplazar el contenido, se deje reservado el hueco de manera que, aunque se cargue más tarde, no dificulte la navegación. Esto es importante porque no siempre podemos conseguir una velocidad de carga excelente, existen muchos limitantes, pero siempre podemos trabajar el diseño de manera que la experiencia del usuario no se vea penalizada.

Además, Google aclaró que esta variable no debería afectar a animaciones que se muevan por la pantalla o vídeos, sino que va al diseño general y mide elementos que deberían estar estáticos, como cajas de texto o imágenes.

Lo que aún se desconoce es hasta qué punto van a afectar estos cambios en el algoritmo. Ayudarán a posicionar mejor algunas webs y penalizarán a otras, pero no sabemos cuánto va a ayudar o penalizar. Imagino que esto solo lo sabremos una vez entre en funcionamiento y revisemos nuestros resultados en Analytics.


Puedes revisar cómo puntua tu web con la siguiente extensión de Chrome: https://chrome.google.com/webstore/detail/lighthouse/blipmdconlkpinefehnmjammfjpmpbjk

Espero que el artículo te haya resultado de ayuda. No dudes en escribirme si tienes cualquier aportación o sugerencia 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.