«You must be shapeless, formless, like water. When you pour water in a cup, it becomes the cup. When you pour water in a bottle, it becomes the bottle. When you pour water in a teapot, it becomes the teapot. Water can drip and it can crash. Become like water my friend.» – Bruce Lee
Aquí os presento una de las batallas que se luchan en el mundo del diseño web a día de hoy: AWD Vs. RWD (Adaptive Web Design Vs. Responsive Web Design)
Esto podríamos resumirlo en el enfrentamiento de dos formas de afrontar el diseño web: una que busca un diseño multidispositivo (RWD) y otra que busca diseños Ad Hoc para cada pantalla (AWD).
Comenzaré aclarando que este artículo puede estar condicionado por mis opiniones personales, pero no busco imparcialidad, sino aconsejar en base a lo que conozco de este campo. Yo soy un gran defensor del AWD, aunque solo sea por mejorar la experiencia del usuario, creo que vale la pena esta inversión. Dicho eso, es evidente que no todos los negocios tienen la capacidad tecnológica o el capital para pagar este tipo de diseños, es comprensible que se elija la versión RWD que viene por defecto con el CMS (Content Managment System) con el que se trabaje. Toda decisión de UX (User Experience) debe ir ligada a la parte de negocio. Si esta inversión no es rentable, no te hipoteques solo porque leíste en un blog que el AWD es la clave del éxito.
Estudia a tus usuarios, mira cómo navegan, cómo llegan a tu web y cómo interactúan con ella. Si tu web es mayoritariamente visitada a través de dispositivos móviles (Smartphones y Tablets), quizás sería interesante centrar tu diseño en estos dispositivos.
En el mercado digital primigenio (Pre-S. XXI) no se competía tan arduamente con el posicionamiento web y la experiencia del usuario, tampoco se medían con tanto ahínco tasas de rebote, tiempos en la página, conversiones… Hoy en día la empresa más grande del mercado está compitiendo mano a mano con Start-ups y la única difirencia entre ambas es que la primera tiene más capacidad para invertir en una buena experiencia del usuario, puede tener diseños para Desktop, Mobile y, si me apuras, Apps nativas.
AWD te permite ofrecer al usuario una experiencia única en cada dispositivo, no se trata de ofrecerle lo mismo que en desktop pero en una pantalla más pequeña, sino de entender qué necesita tu usuario en cada momento y dárselo en el dispositivo que esté utilizando en ese momento. Por ejemplo: Varios artículos hablan sobre cómo muchos usuarios utilizan dispositivos móviles para informase sobre productos y servicios, pero la compra la realizan en desktop. Esto significa que pasan más tiempo en una pantalla muy pequeña leyendo los detalles del producto, viendo las fotos y comparando con otros, por lo que se debe potenciar esto, pero quizás el proceso de compra (la última etapa del funnel de conversión) debe estar muy trabajado para ordenadores. Esto no significa que no trabajes esas mismas partes de la web para los otros tamaños de pantalla, solo que nuestros esfuerzos deben ir enfocados en el CRO (Conversion Rate Optimization) y para ello debemos optimizar nuestros recursos.
Si te quedas con algo de este artículo debería ser lo siguiente: ¡Adáptate! pero si tienes que elegir, no te adaptes a móviles, sino a lo que diga tu mercado. Según lo que digan los datos, adapta tu diseño a las pantallas necesarias.
¿Crées que RWD es mejor o tienes alguna aportación interesante? ¡No dudes en contactarme!