Las búsquedas por voz y, en concreto, BERT van a arruinar tu estrategia de Marketing Digital.
Me explico: El último gran cambio de Google en su algoritmo, conocido como BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers), pretende entender de manera precisa qué buscan los usuarios, cuál es su intención al buscar eso y cómo ayudarles a encontrarlo. Dicho así parece que es lo mismo que venían haciendo. La clave está en el cómo lo logran hacer. Detrás de este nuevo algoritmo hay un equipo de lingüistas y programadores cuyo trabajo es hacer que, sin importar lo rebuscada que sea tu Query, Google la entienda y te dé respuesta.
La pregunta es: ¿Cómo afecta esto a mi estrategia de Marketing Digital?
Uno de los cambios que han implementado es el NLP (Natural Language Processing), con el que pretenden que el algoritmo entienda cómo se relacionan las palabras entre sí. Hasta el momento las preposiciones, por ejemplo, resultan difíciles de entender al buscador. Este entiende las palabras sueltas y sus arañas buscan coincidencias dentro de la web, pero no son capaces de tomar la Query al completo y comprenderla.
Esto resulta muy importante para las búsquedas por voz. Con la llegada de los altavoces inteligentes, la forma en la que los usuarios interactúan con el buscador ha cambiado. Ya no importa tu posicionamiento en Google.
Gracias por currarte el SEO y alcanzar la primera posición en Google, pero ya no eres nadie
Lo que el gigante tecnológico te devuelve no es la información que se encuentre posicionada la primera, la primera posición en el SERP (Search Engine Results Page), sino la posición 0, la conocida como Featured Snippet.
Esto tiene implicaciones muy importantes, porque tu SEO ya no puede guiarse por las mismas reglas, ya que el juego ha cambiado. Digamos que Google ha dejado de jugar al Parchís; donde uno acaba primero, segundo, tercero o cuarto (a nadie la importa quién hay después del cuarto puesto en el SERP…) y ha empezado a jugar al Poker, donde solo gana una mano. No analicemos esta analogía muy al detalle, ya que no es perfecta y solo pretendo ilustrar la situación.
Estas VUI (Voice User Interface) no buscan la página con mejor diseño, arquitectura de la información, keywords, H1, H2… solo quieren respuestas. Quieren respuestas a las preguntas de los usuarios y la página que mejor las resuelva será destacada.
Por supuesto, esto no significa que el mundo del SEO se acabe. La forma en que las personas interactúan con los dispositivos está evolucionando, pero cualquiera con conocimientos de HCI (Human-Computer Interaction) sabe que nuestros comportamientos dependen del dispositivo que utilicemos -entre otros factores- y viceversa, el dispositivo que utilizamos depende de lo que estemos haciendo. VUI es muy útil para aclarar dudas rápidas (Ej: ¿Qué pelis echan en el cine de la Calle Princesa?¿Qué tiempo dan para este fin de semana?) o para escuchar las noticias o podcasts… Pero los ordenadores seguirán existiendo para procesos más complejos, los teclados no desaparecerán y las pantallas tampoco.
Relajemos el ambiente, no hace falta cancelar ya todas tu campañas y empezar de cero, solo debes ajustar las variables que manejas. Debes tener en cuenta este nuevo método de búsquedas a la hora de redactar los textos de tu web para no acabar con el SEO que tanto has trabajado.
Otro tema a tratar sería el SEA (Search Engine Advertising) que, según cuál sea tu sector, puede verse muy afectado. Si tu web es de visitas de impulso* puede que la navegación por voz, que tiende al alza, le afecte negativamente. En las VUI no hay pantallas ni hay anuncios. Esto significa que las impresiones de tus anuncios pueden caer.
Por supuesto, el Marketing digital es algo bastante complejo, no se puede asegurar que tu estrategia vaya a tener éxito solo por tener esto en cuenta, solo debe ser una variable más que observar para cumplir con tus objetivos.
Si tienes cualquier duda o consulta, ¡escríbeme!
*Con esto hago alusión a lo que en Brick & Mortar se conoce como «Compra de impulso». Me refiero al tráfico generado por personas que no entraron a buscar eso pero, al verlo ahí, accedieron. No es tráfico orgánico y no suelen ser usuarios recurrentes.